MOOC

MOOC
Make your own mind maps with Mindomo.


Como ya indico en este mapa conceptual los MOOC son cursos gratuitos impartidos a través de plataformas online en cuanto a sus ventajas los MOOC son de carácter abierto y gratuitos, no hace falta desplazarse al centro y lo pueden hacer millones de personas, aún así los MOOC también tienen sus desventajas, ya que sólo son impartidos para la educación universitaria, los alumnos desconocen el tiempo para llevarlos a cabo con éxito y los métodos de evaluación no siempre califican el aprendizaje real del alumno.

Para adentrarme aún más con estas plataformas me he registrado en la página de https://www.coursera.org donde se imparten diversos cursos por distintas universidades.

El curso que me he registrado se llama “Hacia una práctica constructivista en el aula” impartido por la Universidad Católica de Chile cuyo instructor es Miguel Nussbaum Voehl, Profesor Titular de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El curso trata temas fundamentales para lograr diseñar clases desde una concepción constructivista considerando diversidad de experiencias de aprendizaje e integración adecuada de la tecnología.

Este curso dura nueve semanas, compuesto por ocho temas y en cada semana el profesor va haciendo pequeñas evaluaciones para ver el progreso y si realmente estas realización el curso.


En la primera semana nos orientan sobre el curso y nos hacen una pequeña introducción, en la segunda semana empezamos con el capítulo uno llamado “Las Habilidades del Curriculum”. En la semana tres empezaremos con el capítulo dos llamado “Lo que no enseñamos (conocimiento social y del cuerpo)” en la que nos manda una tarea que consiste en la creación de un juego para fomentar lo que no está en el curriculum. En la semana tres se da el capítulo tres llamado “Construcción del conocimiento”. En la semana cinco se da el capítulo cuatro llamado “Comunicación del conocimiento” y nos manda una tarea que consiste en la visualización de un vídeo llamado “Vídeo como puente de plata”. En la semana seis se imparte el capítulo cinco llamado “¿Qué significa entender?”

En la semana siete se imparte el capítulo seis llamado “Tecnología en el aula”, en la semana ocho se realiza el capítulo siete llamado “Colaboración en el aula”, en la semana nueve se enseña el capítulo ocho llamado “Diseño de una clase”, en esta semana mandan una tarea que consiste en la realización del diseño de una clase y en la semana nueve y la última se cierra lo que es el curso.


No hay comentarios:

Publicar un comentario